🕛 Checkin desde las 16h hasta cuando quieras
🕛 Salida hasta las 12h.
🔑 Cuando completes el registro te enviaremos la información de acceso.
🌐 El wifi se llama Grupo Ixte y la clave es vivalaferia.
❗ No se permiten fiestas, ni molestias a los vecinos.
📒 Dentro del apartamento hay un libro con toda la información del apartamento.
📞 Telefono Reservas: +34 684 172 424. (10 – 18h) Ahora también whatsapp
📧 Email: info@grupoixte.com
¿Tienes alguna pregunta o quieres conseguir tu reserva más barata? Contactanos!
01. Parque de María Luisa
No hace falta disponer de mucho tiempo para recorrer los jardines más conocidos y queridos de la ciudad, que fueron donados a los sevillanos por María Luisa Fernanda de Borbón en 1914. Un desvío de su avenida central nos lleva hasta la estatua de Bécquer, costeada por los hermanos Álvarez Quintero cediendo los derechos de autor de su comedia La rima eterna. Lo más recomendable, antes de entrar en la aledaña Plaza de España, es dejarse perder por sus laberínticos caminos, estanques, fuentes y abundante vegetación.
02. Plaza de España
Absolutamente sevillana, española y famosa. ¿Quién no ha buscado en ella el banco de su provincia de origen para fotografiarse en la estampa colorista que ofrece su azulejería regional? Proyectada para la Exposición Iberoamericana de 1929 por el arquitecto Aníbal González , mantiene en pie toda la galantería y el halo romántico que han hecho de ella un espacio absolutamente único. Paseos en barca y puestos de barquillos ideales para un día soleado de otoño.
A un paso: Teatro Lope de Vega, Universidad de Sevilla y Prado de San Sebastián.
03. Museo de Bellas Artes
El museo más relevante de Sevilla es también la segunda pinacoteca de España, con una valiosa colección de pintura de la escuela barroca (Zurbarán, Murillo y Valdés Leal), y exposiciones invitadas de envergadura. Para los residentes en la UE, la entrada es gratis. Los domingos abre, así que es un buen día para visitar el mercadillo de arte en la misma Plaza del Museo.
Allí mismo: La Capilla del Museo, con uno de los Cristos más llamativos de la procesión de la Semana Santa de Sevilla.
04. La Catedral
El mayor templo gótico del mundo se alza en el corazón del casco histórico con su impresionante fachada, imponentes pórticos y un sobrecogedor interior, donde el altar mayor, escenario del baile de los seises (podrán verse de nuevo días antes de la Cuaresma), está a unos metros de la (supuesta) sepultura de Cristóbal Colón. Organiza visitas guiadas todos los días, a excepción del 1 y el 6 de enero y el 25 de diciembre. Este recorrido se realiza por Catedral gótica, las sacristías y la sala capitular renacentistas, el tesoro, la Giralda, el patio de los naranjos y la Iglesia del Salvador, ubicada en la plaza del Salvador, otra de las paradas imprescindibles de la ciudad. También es posible visitar sus cubiertas. Por 15 euros, lección arquitectónica y espectaculares vistas de un majestuoso casco histórico y el legendario Barrio de Santa Cruz.
A un paso: Reales Alcázares y Archivo de Indias.
07. Reales Alcázares
Uno de los palacios en uso más antiguos del mundo, es el monumento árabe más emblemático de la ciudad, con un interior decorado con jardines reales que han sido escenario de numerosos rodajes, como el de la serie 'Juego de Tronos'. Al margen de su oropel islámico y de la huella barroca impresa por las distintas reformas, es un espacio de actividad cultural de primer orden que en verano vive uno de sus momentos de mayor esplendor con su tradicional ciclo de conciertos bajo las estrellas.
15. San Luis de los Franceses
Construida en el s. XVIII, se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca en Sevilla. Fue diseñado por el arquitecto Leonardo de Figueroa y construido entre 1699 y 1730 por encargo de la Compañía de Jesús. Destaca en su interior el retablo y la cripta. La entrada general es de 4 euros, aunque hay numerosos descuentos. Los sevillanos pagan solamente un euro y las visitas de grupo, dos euros por persona.
16. Triana
De vuelta al barrio de Triana para admirar el río desde el Puente de Isabel II (de la escuela de Eiffel), o su puente desde el río, o desde la calle Betis, y tapear en cualquiera de los locales, viejos o nuevos, de los alrededores: Las Golondrinas, La Azotea, La cazuela de Manuela o Victoria 8.
Tenga en cuenta que internarse en Triana es hacerlo en la calle Castilla, en uno de cuyos extremos está la Basílica Menor de uno de los Cristos de mayor devoción de la Semana Santa de Sevilla: el Cachorro, obra cumbre de la imaginería barroca. Muy cerca de su Iglesia, el bar ‘Sol y sombra’ alimenta su fama con su cocina casera, sus pescados y mariscos y su exquisita chacina de la Sierra de Huelva.
17. El Salvador
Ubicada en la plaza del mismo nombre, y sólo superada en tamaño por la Catedral, esta impresionante colegiata fue construida sobre los restos de una mezquita y convertida en parroquia cristina en 1340. En su patio pueden apreciarse resquicios de la época romana y visigoda de la ciudad. Su entorno, frecuentado por público de todas las edades, constituye un céntrico lugar de encuentro de los sevillanos.
18. El Tesoro del Carambolo
Este valiosísimo tesoro, mayoritariamente de oro, (hallado casualmente a mediados del siglo pasado en Camas, a las afueras de la ciudad) muestra un exquisito trabajo de orfebrería fenicia, cuyas reproducciones pueden verse en el Museo Arqueológico de la capital hispalense y en el Ayuntamiento de Sevilla. El original lo custodia la caja fuerte de un banco.
19. Itálica
Quien se permita una escapada que no deje de visitar el conjunto arqueológico romano de la vecina ciudad de Santiponce. Son unos restos correspondientes a la primera ciudad romana de la Península, cuna de los emperadores Trajano y Adriano. Contiene calles, mosaicos sorprendentes, termas y el teatro romano descubierto a mitad del siglo XX.
20. El sol
En último lugar, cualquier espacio (Parque del Alamillo, bancos de la Puerta de Jerez, aledaños del río Guadalquivir o una de las muchas terrazas) que permita una parada otoñal bajo el sol de Sevilla.